
Exif.
En esta ocasión el post no es fundamentalmente de técnica de proceso sino de un fallo de novato en el momento de la toma de la imagen.
Me costaba un trabajo enorme conseguir imágenes enfocadas de elementos en movimiento utilizando el teleobjetivo de 200 mm. Pensé que era culpa mía y que era incapaz de disparar justo en el momento en el que el sujeto quedaba enfocado.
Pero esto no podía ser tan complicado, ni yo tan torpe, así que tomé la cámara y decidí probar los distintos métodos de enfoque y, lógicamente, descubrí que no estaba utilizando la forma correcta. Existe un sistema de autoenfoque de servo contínuo (notas que el motor de enfoque no deja de funcionar mientrar tienes semi pulsado el disparador) que te mantiene enfocados los sujetos aunque estos se muevan (yo lo tenía puesto en automático pero se ve que no es el modo adecuado en estas condiciones).
Si os ha pasado como a mi (que no me salía una gaviota enfocada ni por equivacación) probad a cambiar el modo de enfoque.
Respecto a la imagen no tiene casi nada, solo he procesado por zonas (el cielo por un lado y la gaviota por otro) para potenciar un pelín las nubes, un enfoque ligero y el marco con sombra y firma. (y se me olvidaba he tenido que quitar un montón de motitas de polvo)
Os dejo la imagen tal cual la tomé.
15 comentarios:
Tienes un blog muy ameno e importante para los novatos en fotografía, prometo visitarlo asiduamente.
Por cierto, sabes cómo puedo poner mi firma en las fotos personalizada? osea.. con mi letra.
Te animo a pasarte por mi blog, todas las fotos de allí son mías.
Un saludo y felicidades.
también estuve estos días intentando captar una imagen parecida pero los resultados no fueron tan buenos como el tuyo.
Hola Miguel Angel, la verdad que es una de las fotos más dificiles es captar las imagenes en movimiento, sin movimiento ;).
Por cierto no me deja entrar a la foto, la debes de tener como privada.
Un saludo, y como siempre gracias por compartir tu trabajo.
La proxima compra un zoom,
no.. no estas no son tus fotos.
Un abrazo
Upps, se me olvido poner la foto pública en Flickr. (un fallo lo tiene cualquiera). Gracias Erith, corregido.
El otro día me pasó a mi lo mismo que a ti. La pena es que el día estaba tan nublado que aún así no podía elegir una velocidad suficiente para poder congelar mínimamente a la gaviota.
Por cierto, el tutorial de procesado por zonas que pusiste el otro día me ha servido de muchísimo.
Saludos.
Además de prolífico, qué interesante. Tus fotos y experimentos son super utiles, gracias por compartir.
Recién acabo de llegar a todo esto y... wow, estoy fascinada.
Esta es una hermosa captura, me gusta la manera en que ha oscurecido los bordes haciendo hincapié en la ave. Muy bonito.
Me han trasladado a una nueva dirección web. Espero que se visita cuando tiene tiempo. Http://oswegan.aminus3.com
Un saludo.
sigo tu blog con mucho interés, buen trabajo!
Qué buena, Miguel, buen tratamiento, se nota mucho la diferencia entre la original y la trabajada.
Sigue así.
Saludos.
Muy buen resultado final, resalta mucho, me encanta
Yo descubrí el servo haciendo fotos a libélulas y a poca distancia 35 y 50 cms. La verdad es que me funcionó muy bien. Aparte de esto del servo que dices, lo que to hice además es que el enfoque fuera sólo el punto central y el disparador en ráfagas, así aseguraba practicamente el 80% de los disparos! De esta foto tuya me gusta mucho el viñeteado oscuro de los bordes!
hola compañero, primero e importante, mq quedo con la toma original sin tratamiento alguno, eso deberia ser un valor añadido, pero es bueno saber como tratarlas así que "perfect".
y segundo e importante tambien, jejej, no tengo objetivo de 200mm ni camara "pa pilotarlo" así que no tendré estos problemas, o si?
bueno cuando pille la Canon quizás, saludos brujos
Buen trabajo, ¡y árduo!...
Hola Miguel
Me ha gustado tu gaviota, pero la explicación no tiene desperdicio...¡Me encantó! Si te sirve de consuelo a mí me pasó lo mismo, pero con un colibrí que es mucho más rápido. (Aún no lo tengo y todos los días lo veo, igual no sé de fotografía...¡Lo mío es puro coraje)
En fin, me gusta tu blog. Ya aprenderemos.
Saludos
Publicar un comentario